martes, 2 de febrero de 2016

TIPOS DE BETTA

Betta Splendens
Este ejemplar de Bettas es el mas comun que podemos conseguir en una tienda de mascotas. Llamado en español Cola de velo.

Betta Crowntails (Coronas) CT: 
Caracterizado por su cola en forma de rayos , el Corona tiene varios tipos radiales de colas. 

Betta Halfmoon 
Sin duda alguna esta especie es una de las mas cotizadas en el mercado del Betta .Su aleta extendida llega a los 180° formando una D y sus aletas dorsal y anal son mas grandes que las de cualquier otro tipo. 

Betta Halfmoon Plakat
Se caracterizan por tener la cola corta, es una combinacion de Halfmoon y Plakat, cola pequeña pera se expande 180°  

DoubleTails - (Doble-Cola)
Se distingue por que su cola crece dos lóbulos en lugar de uno solo.

Betta imbelli 
Es de menor tamaño y su coloración sigue manteniendo su origen salvaje, menos colorido. Su cuerpo es alargado y comprimido, siendo sus principales rasgos las aletas pectorales puntiagudas.

Betta combtail
Similar al de Velo pero con algunos “rayos” que salen de todas las aletas.

Betta channoides
Tambien llamado "cabeza de serpiente" , es un pez pacifico , muy parecido al Betta albimarginata en cuanto a colorido y comportamiento . A simple vista se podrian confundir las dos especies , pero asi se diferencian ya que el albimarginata es casi negro frente a un tono mas claro del channoides.  


Super deltas Parecido al Halfmoon pero su aleta extendida es mayor a la del Delta, por eso puedes saber si lo que miras es un super delta.

Cola Espada
Como lo indica su nombre su cola es en forma de espada esta misma termina en punta.    

Round Tail (Cola redonda) 

Su aleta tiene una forma redondeada, más pequeña que el de Velo pero más grande que la del Plakat.

Delta tail ( Delta ) D
Similares a los Halfmoon o Media luna pero su aleta extendida no llega a los 180° y aun asi mas pequeños que los Super Deltas 
Over Halfmoon
La forma extrema del Halfmoon, su cola sobrepasa los 180° extendida.

CRIANZA DEL PEZ BETTA

   En lo que al acuario se refiere, es necesario que en las primeras semanas de vida de los alevines no haya corrientes pues los alevines serian arrastrados, y pudrían morir. Si queremos podemos incluir una ligera aireación, pero procurando que no se produzcan corrientes. Transcurridas unas semanas, podemos introducir un sistema de filtrado ligero, que no arrastre a los alevines, y será necesario introducir un sistema de aireación, para que rompa la superficie y los alevines puedan respirar y desarrollar el sistema respiración, porque el betta splendens pertenece a la familia  anabantidae, que son capaces de respirar directamente de la superficie, y es en este periodo (a las 3 - 4 semanas) cuando desarrollan el sistema laberíntico (sistema que les permite respirar).
    En lo que a la alimentación se refiere, podemos encontrar mucho autores, por lo tanto muchas opiniones diferentes, es por este motivo que por el que yo voy a contar mis experiencias y mi opinión en lo que a la alimentación de los alevines se refiere.
    Según mi experiencia la mejor alimentación que se le puede dar a los alevines es alimento vivo. ¿Cual es es mejor que podamos suministrarle?, pues depende del tamaño de los alevines. Pero yo recomiendo infusorios y  artemia,  para los alevines pequeños, los cuales los podemos conseguir en las tiendas de animales. Y a medida que los alevines crezcan, podemos suministrarles daphni, lombriz roja y lombrices de tierra. También podemos darles alimento seco cuando sean mas grandes, pero no es muy recomendado.
    Otra forma de alimentar a los alevines, que es más sencilla para los que no seáis grandes expertos en conseguir comida viva, es comprar en las tiendas de animales comida en liquido para peces ovíparos. Suele costar alrededor de 4 euros, y con este pequeño bote tendremos más que de sobra para sacar para alante la freza, hasta que estén preparados para otro tipo de comida. Suele ser un pequeño bote con una especie de gotero. Con suministrarle una gota por comida (tres o cuatro comidas al día) es suficiente. 
    Es muy importante resaltar, que lo mejor es comida viva, pero si no es posible conseguirla, o aun no estamos lo suficientemente experimentados en conseguirla, es una buena opción.

    Cuando observemos que algunos bettas empiezan a tener un tamaño desproporcionado  respecto de otros, deberemos de separarlos, para evitar que los grandes se coman a los pequeños.
    Cuando se empiecen a observar diferencias entre machos y hembras, deberemos separar los macho, porque si no se pelearán entre si hasta que uno de los dos machos muera.

REPRODUCCIÓN DEL PEZ BETTA

  



                          REPRODUCCIÓN DEL PEZ BETTA



 Una vez que tenemos el macho con las hembras alrededor, es cuestión de esperar a que el macho elija a una de ellas y se ponga a construir el nido. Si por alguna circunstancia, el macho no hiciera el nido, podemos incentivarlo, situando otro macho al lado, entonces se iniciara una pelea para ver quien construye el mejor nido.
    Cuando el nido este construido, introduciremos a la hembra que el macho ha escogido, esto lo sabremos observando al macho, pues el se contonea delante de su elegida, moviendo las aletas y desplegándolas.
    Una vez introducida a la hembra, las demás hembras se retiraran, dejando solos a la pareja. Es aconsejable introducir alguna planta en alguna esquita, u otro tipo de refugio para la hembra, pues el primer día la hembra no se mostrará tan receptiva como el macho desearía, y este en ocasiones la atacara.
    Podemos observar, que el macho se sitúa debajo del nido y se contonea y despliega las aletas, y la hembra se muestra poco receptiva, no os preocupéis, es normal, incluso el macho cabreado perseguirá a la hembra, cosas de parejas.
    Lo normal es que al día siguiente la hembra se muestre más receptiva, y tras algunas llamadas del macho desplegando todo su armamento de aletas, esta acuda debajo del nido acompañando al macho en el cortejo.

    Llegamos a la parte que para mi gusto es la más espectacular. El macho rodea con su cuerpo a la hembra, y aprieta en su abdomen, con lo que la hembra expulsa uno pocos huevos (de 5 a 30), de color amarillento, que son fertilizados por el macho instantáneamente. Tras quedar por unos segundos como muertos, el macho se apresura a coger los huevos con la boca y introducirlos en el nido. En ocasiones la hembra ayuda al macho en la tarea, pero lo normal es que mientras que la hembra se recupera del esfuerzo el macho los recoja todos.
    Así seguirán durante unas horas (de 2 a 4 horas). Una vez que terminen la hembra se alejará del nido y el macho se quedara debajo cuidando de el, cogiendo cualquier huevo que se caiga y reparando el nido cuando este se deteriore.
    Es un buen momento para sacar a la hembra, pues además de que podría comerse los huevos, el macho podría atacarla y matarla.
    Si todo marcha según lo previsto, a las 30 horas mas o menos saldrán los alevines, pudiendo observar debajo del nido, un sin fin de diminutas colas, que pronto empezaran a caer del nido, complicando aun más la tarea del macho, que no cesara en la tarea de bajar a por los que se caigan, recogerlos, subir y meterlos dentro del nido, y otra vez para abajo.
    Los dos primeros días, los alevines nadaran verticalmente, pero a partir del tercer día, empezaran a nadar horizontalmente, y el macho no podrá cogerlos a todos y meterlos en el nido, entonces es el momento de separar al macho, y dejar a los pequeños solos.
    Si queremos utilizar otra vez a los mismos peces para la reproducción, debemos dejarlos unos 10 días para descansar y darle una buena inyección de vitaminas, y tras esto vuelta a empezar.

















Fuente

lunes, 1 de febrero de 2016

                10 Curiosidades Sobre los Peces Betta

Paw Nation  recientemente 10 curiosidades únicas sobre el pez betta que muestran lo que los hace una mascota tan popular.
1. Betta Se Refiere a 70 Especies de Peces
Cuando la mayoría de la gente piensa en el pez betta están pensando de Betta splendens, o en el Luchador Siam. Sin embargo, el término betta en realidad se refiere a docenas de diferentes especies de peces.
2. Los Bettas son Territoriales y Agresivos
Se llaman Luchador de Siam por una razón... los bettas, especialmente los machos, son territoriales y atacan a otros bettas machos (esto no siempre ocurre hasta causarles la muerte, como comúnmente se cree, aunque puede causar lesiones graves). Sin embargo, las hembras betta pueden vivir juntas y los machos betta pueden ser capaces de vivir con otras especies de peces.4
3. Los Bettas son Omnívoros
En la naturaleza, los bettas comen insectos (grillos, moscas, saltamontes, etc.) y larvas de insectos, típicamente recogidos de la superficie del agua, junto con algas. También pueden comer larvas de mosquito, camarones o larvas de mosquito liofilizadas.
4. Los Bettas Tienen Diferentes Formas de Cola
Parte de lo que hace a los bettas tan fascinantes es su gran variedad de formas y colores. La forma de su cola incluyen peine, corona, delta, doble pluma, media luna, medio sol, plakat, rosa, redondo, espada, velo y más.
5. Los Bettas Silvestres Tienen un Color Marrón y Verde Opaco
Como se mencionó, los bettas de colores vibrantes que están en las tiendas empezaron a aparecer gracias a la cría selectiva. En la naturaleza, los bettas tienen un color marrón o verde opaco y sus aletas son más pequeños y mucho más discretos.
6. Los Machos y las Hembras son Fáciles de Distinguir
Los machos betta no solo son más grandes que las hembras, pero también tienden a tener colores más brillantes y aletas más adornadas. Por lo tanto, la mayoría de los bettas mascotas son machos.
7. Los Bettas Respiran Aire y Pueden Sobrevivir Fuera del Agua por Períodos Cortos
Los bettas tienen un órgano especial llamado órgano laberinto, lo que les permite respirar aire de la superficie. Esto es lo que les permite sobrevivir en aguas con bajo contenido de oxígeno, como los arrozales poco profundos, aguas estancadas o incluso aguas contaminadas.5 Incluso pueden sobrevivir fuera del agua por períodos cortos, siempre y cuando se mantengan húmedos.
Dado que los peces betta a veces viven en aguas con bajos niveles de oxígeno, esto no significa que lo prefieren... y tampoco no significa que los bettas deben mantenerse en jarrones con flores. Por desgracia, la idea de que puede mantener un betta en un jarrón de flores se difundió ampliamente, pero esto no es una forma saludable o humana para tener a estos peces.
8. Los Bettas Construyen Nidos de Burbujas
Los machos betta construyen nidos en burbujas, y una vez que la hembra libera los huevos (durante un ritual de noviazgo) el macho los recoge en su boca y los "escupe" dentro del nido. Debido a que la elaboración de nidos en burbujas es un comportamiento instintivo, su betta probablemente construirá un nido de burbujas aunque este en cautiverio sin su pareja.
9. Los Machos Betta Cuidan las Crías
El macho betta no sólo construye el nido, también cuida los huevos hasta que nacen. La hembra no participa en este proceso, de hecho, por lo general se aleja del macho.
10. Los Bettas Son Inteligentes
El pez betta puede aprender a reconocer sus dueños y a realizar trucos, como seguir su dedo si lo pone sobre la pecera, nadando a través de aros o jugar con una pelota.

Los Peces Son Inteligentes y Pueden Sentir Dolor y enfado

Al elegir un pez como mascota, es importante entender que requieren cuidado y compasión, . Aunque hablan en un lenguaje completamente diferente, la percepción y capacidades cognitivas del pez igualan o superan la de otros vertebrados.
En una revisión publicada en Animal Cognition,

file:///J:/10%20Curiosidades%20Sobre%20los%20Peces%20Betta.html El Dr. Culum Brown, un profesor en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Macquarie, mostró evidencia de que los peces:
  • Realizan simultáneamente múltiples tareas complejas (un rasgo que una vez se creyó que solo existía entre los seres humanos)
  • Recuerdan la ubicación de los objetos utilizando "señales características" (que los humanos descubren a la edad de los 6 años)
  • Tienen excelentes recuerdos a largo plazo
  • "Cooperan unos con otros y muestran signos de inteligencia maquiavélica como la cooperación y la reconciliación"
  • Utilizan herramientas
Además, hay evidencia de que los peces muestran conductas relacionadas con el dolor como aumentar su ritmo de ventilación y frotar sus labios contra los lados de la pecera después de ser sorprendidos. Los peces también muestran cambios de conducta en respuesta a su entorno de vida.
Los peces que viven en grandes acuarios en hábitats complejos (es decir, estimulante) fueron significativamente menos agresivos que los que viven en espacios estériles pequeños.
Si quereis comentar algo o añadir alguna información extra este blog está abierto a sugerencias.



Fuentes fhttps://www.youtube.com/results?search_query=curiosidades+del+pez+bettaile:///J:/10%20Curiosidades%20Sobre%20los%20Peces%20Betta.html
https://docs.google.com/document/d/1eI2_lkLXjr87NzLMxq-HQrDdHfZOd3iPP3NunmscrtY/edit?usp=sharing

domingo, 31 de enero de 2016

INTRODUCCIÓN DEL PEZ BETTA

El pez betta es un llamativo y curioso animal, conocido también por su agresividad y territorialidad, por lo que también es llamado pez combatienteAlcanzan un tamaño aproximado de 6 cm y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años. El betta procede de Asia, y suele vivir en pequeñas encharcaciones y arrozales, aunque a sido introducido por el hombre en otros lugares donde el hábitat se asemeja bastante.
    El tipo de agua en la que podemos encontrar a este pez en libertad es en aguas estancadas, sin corrientes, y escasa en oxigeno, puesto que este pez pertenece a la familia de los laberínticos, los cuales han desarrollado un sistema para poder tomar oxigeno directamente de la superficie del agua.. Son muchas las personas que eligen esta variedad de pez como mascota, pero no todos tienen claro cuáles son los cuidados básicos de los betta y qué deben tener en cuenta para que el pez viva lo mejor posible. En este artículo  te explicamos cómo cuidar a un pez betta. 
En primer lugar, cabe destacar que los peces betta viven mejor en pareja que en grupos, ya que son muy territoriales y podrían atacarse entre ellos; de ahí proviene el otro nombre por el que se les conoce: pez combatiente. De esta forma, recomendamos que optes por un macho y una hembra, ya que dos machos juntos también suelen tener problemas.
A la hora de escoger el acuario para tu pez o peces betta, será necesario que las dimensiones sean considerables para que estos puedan nadar a sus anchas y no les suponga ningún tipo de problema para su amplia cola. 
Los peces betta se caracterizan por su capacidad de respirar oxígeno en el aire y el agua, de forma que no será necesario oxigenar el agua. Deberemos procurar que la filtración del agua sea suave para evitar crear corrientes; en caso de no poder conseguir esto, mejor será que sea nula profundidad del agua debe ser de unos 15 cm y no colocaremos rocas en el fondo.
En cuanto a la temperatura óptima para los peces betta, deberá mantenerse entre 25 y 30ºC. Por este motivo, a la hora de cuidar un pez betta correctamente, probablemente sea necesario comprar un calentador con termostato.

DIFERENCIAS ENTRE MACHOS Y HEMBRAS

                                           Betta hembra

                                           Betta macho